top of page

IIDYPCA renueva su compromiso con la diversidad cultural y ecológica

En un contexto en el que resurgen discursos que niegan o minimizan la pluralidad cultural y los derechos de los pueblos originarios, el Instituto reafirma la necesidad de fortalecer una mirada crítica y comprometida con la diversidad en todas sus formas, como base para construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo.


ree

En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, desde IIDYPCA (UNRN CONICET) insistimos con la idea de el 12 de octubre que es una fecha para reconocernos y promover el respeto en diversidad. Por eso, volvemos a compartir la campaña realizada en 2024, que visibiliza cómo cada grupo de investigación del Instituto aborda, desde las Ciencias Sociales y Humanas, distintos aspectos de la diversidad cultural, social, lingüística y ecológica en la región.

Este año, además, presentamos un nuevo video realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), que reflexiona sobre la correlatividad en el cuidado y la valoración de la biodiversidad y la diversidad cultural para sostener la vida en el planeta.

Bajo la pregunta “¿Por qué me debería importar la (bio)diversidad?”, ambos institutos de investigación invitan a pensar la diversidad ecológica y cultural como condiciones esenciales para el bienestar humano, el equilibrio ambiental y la sustentabilidad del desarrollo.

“La diversidad no es un lujo: es lo que mantiene en funcionamiento a los ecosistemas y, con ellos, a nuestra propia existencia. Pero para que estos beneficios se sostengan, son necesarias comunidades organizadas desde su diversidad, con una producción diversa e integrada”, plantea el video.



Todos los materiales audiovisuales fueron realizados con el apoyo del Centro de

Comentarios


bottom of page