top of page

Campaña por el día de la diversidad cultural

Reconociéndonos en la diversidad” es el nombre de la campaña que por estos días se está difundiendo desde el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) unidad de doble dependencia entre el CONICET y la UNRN. El próximo 10 de octubre, a las 9 hs. en la Sala de Prensa del Centro Cívico, se compartirán acciones del instituto y un documento por parte de las Autoridades de dicho Instituto en el marco de la conmemoración del 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios.





Antecedentes

Esta denominación se estableció en nuestro país a partir de 2010, siendo parte de un proceso orientado a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que garantizan la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos que el país ha suscripto desde el retorno a la democracia.

 

Propósito

Participarán de la Conferencia el equipo de dirección del IIDYPCA junto a su Consejo Directivo e integrantes de la institución. El propósito de esta convocatoria es, en primer lugar, dar a conocer los fundamentos de la conmemoración de esta fecha y resaltar la importancia de promover una cultura del respeto y aceptación de la diversidad cultural existente en nuestra sociedad. En segundo lugar, informar sobre el modo de trabajo y las contribuciones que desde las Ciencias Sociales y Humanas se hacen para conocer estos procesos.


Experiencia desde las Ciencias Sociales y Humanidades

Quienes participen, además de compartir la lectura del documento, tendrán la oportunidad de conocer y contribuir a difundir las voces de los integrantes del Instituto cuya visión y pensamiento transmiten la experiencia del conjunto de investigadores e investigadoras, becarios/as y personal de apoyo que, desde hace más de 15 años trabajan en la región con el objetivo de aportar a la eliminación de prejuicios, discriminación y racismo sociocultural a partir de la investigación y divulgación científica que realizan. Asimismo el Instituto tiene el objetivo de promover prácticas y políticas sociales de inclusión para favorecer la convivencia democrática en la región y en los espacios educativos en los que sus integrantes participan.

Dinámica

Luego de la lectura del documento habrá un espacio para comentarios y preguntas sobre el tema. Entre los temas que nos interesa conversar y compartir, se proponen: la dimensión ética que atraviesa la Diversidad Cultural, el valor del estudio de las Ciencias Sociales orientado a problemas sociales, regionales y locales y realizado en y desde la región, la necesidad de realizar estudios integrales e interdisciplinarios que consideren la Diversidad en su conjunto (cultural, ecológica y productiva) como un valor fundamental para resolver los problemas de nuestra sociedad, la formación continua de investigadores y agentes estatales comprometidos con el trabajo en problemas complejos y dinámicos de la región.


Los y las invitamos a enviarnos su confirmación de asistencia, con entrada libre hasta el 10/10 a las 9 hs, aquí  

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page