top of page

Al viento: lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos en el Congreso de la Nación

Actualizado: 22 oct

Del 13 al 31 de octubre, en el Congreso de la Nación, se exhibe la muestra documental “Al viento. Lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos”, una propuesta que invita a recorrer la memoria viva de las lenguas de la Pampa, la Patagonia y Tierra del Fuego, y a reconocer la diversidad cultural que habita estos territorios.


ree

Realizada por investigadores e investigadoras del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA - UNRN/ CONICET) y del Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE - UNRN), la exposición propone un recorrido por el universo comunicativo de los pueblos que habitan y transitan el sur del continente desde hace, al menos, trece mil años. Organizada en torno a tres ejes —la identificación de las lenguas y pueblos preexistentes al Estado Nación; los registros lingüísticos entre 1880 y 1950; y las acciones contemporáneas de revitalización—, la muestra busca visibilizar la diversidad lingüística y cultural de la región.


La inauguración se realizó el 14 de octubre en el edificio Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1841, CABA), bajo la promoción del diputado nacional Eduardo Valdés, y con entrada libre e inscripción previa a través de los canales oficiales de la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal.


ree

Al viento fue diseñada por investigadores y becarios del Grupo ALT de nuestro instituto. La muestra cuenta además con la curaduría de referentes que mantienen vivas sus lenguas en los territorios. 

Integran el proyecto desde la UNRN Sandra Murriello, Marisa Malvestitti, Anahí Mariluan y Liliana Pierucci, y participa también Máximo Farro.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page