top of page
logo del GITAAC

Grupo ALT (Archivos, lenguas y territorios)

Resumen

El grupo indaga sobre cuestiones inherentes al campo de las prácticas de documentación y comunicación de la ciencia en relación con las lenguas indígenas en Argentina y Chile. Desarrolla una perspectiva de ecología lingüística en la que se articulan enfoques propios de la descripción y tipología lingüística, la sociolingüística, la historiografía lingüística y la etnografía de archivos.
Entre las principales líneas de investigación que confluyen en el equipo se destacan el análisis contextualizado de procesos de documentación de las lenguas desarrollados desde distintas agencias, con foco principal en la identificación de redes científicas y de coproducción de los registros; la descripción de elementos y estrategias de los sistemas mediante corpus lingüístico; los estudios sobre toponimia; el examen de los procesos de desplazamiento ocurridos desde la colonización y los de revitalización observables en el presente. El grupo ha producido distintas ediciones filológicas de fuentes inéditas de lenguas fuegopatagónicas y plantea acciones colaborativas con equipos revitalizantes, así como comunicación pública de la ciencia y transferencia en relación con los derechos lingüísticos.

Equipo

Integrantes IIDYPCA

  • Marisa Malvestitti

  • Anahí Rayen Mariluan

  • Carolina Paula Drexler

  • Martín Nicolás Chávez

Integrantes externos

  • Andrea Carolina Pichilef (doctoranda UNS, miembro adherente IIDyPCa)

  • Doris Klepatsch (doctoranda UNRN, miembro adherente IIDyPCa)

  • Sandra Murriello (Instituto CITECDE-UNRN)

  • Verónica Domínguez (IPCSH-CENPAT-CONICET)

y otros/as colegas de la UNLPam, UNC y CONICET.

bottom of page